Las consecuencias de la DANA que afectó a Valencia el pasado mes de octubre fueron devastadoras: rotura de infraestructuras, arrastre de lodos y la inminente amenaza de quedarse sin suministro de agua potable en las primeras 72 horas tras la riada se suman a la pérdida irremplazable de vidas. En Torrescamara, nuestra prioridad es reforzar la infraestructura hídrica para evitar situaciones de emergencia como ésta y asegurar el abastecimiento a la ciudadanía.

🔍 Un desafío crítico: 72 horas clave

Según la investigación publicada por El Español, “fueron días de trabajar noche y día, fue un gran esfuerzo porque los daños eran graves”, relatan desde Torrescamara. En efecto, las redes de distribución estaban tan comprometidas que la ciudad de Valencia estuvo a solo seis horas de quedarse sin agua potable. La limpieza de las infraestructuras, colocación de tuberías provisionales y restablecimiento de caudales fue una operación urgente y coordinada con la empresa suministradora que demostró que las infraestructuras actuales necesitan un diseño más resiliente.

¿Cómo afrontamos futuras emergencias?

Desde Torrescamara proponemos una serie de mejoras técnicas para reforzar el sistema:

  • Drenaje y desagüe extremo: redes con capacidad para soportar los volúmenes de agua y lodo que puede provocar una DANA.
  • Red redundante: instalaciones paralelas en zonas críticas (acueductos) que permita mantener el suministro en caso de rotura de la instalación.
  • Bombas de emergencia y balsas de reserva: para asegurar presión suficiente durante las primeras horas críticas.
  • Monitoreo y telemetría en tiempo real (sistemas de alerta temprana): detección preventiva de desvíos de presión o fugas para anticipar cortes en el suministro.
  • Estrategia de limpieza rápida: protocolos y personal preparados para actuar inmediatamente tras temporal.
  • Estructuras más permeables y resistentes: infraestructuras capaces de resistir avenidas de gran magnitud.
Sistema hídrico resiliente: inversión estratégica

Construir infraestructuras resistentes no solo salva vidas, también reduce costes a largo plazo. Evitar el colapso del servicio en días de crisis evita evacuaciones, tensiones sociales y pérdidas económicas para hogares y empresas.

Nuestra experiencia puesta al servicio del abastecimiento

Con más de tres décadas de trayectoria en sistemas hidráulicos, Torrescamara aporta:

  • Capacidad técnica en grandes obras: redes, embalses, encauzamientos, plantas de bombeo.
  • Experiencia internacional: proyectos en Arabia Saudí, Perú, México, Suecia y Colombia.
  • Colaboración académica y de I+D: promoviendo soluciones en el ámbito de carreteras más sostenibles y resilientes en colaboración con la UPV, replicables en redes de agua.
Enfoque integrado: público‑privado‑comunitario

Proponemos abrir líneas de colaboración con administraciones públicas y operadores de agua. Entre otras medidas, trabajaríamos en:

  • Auditorías de vulnerabilidad de redes.
  • Diagnóstico histórico de tuberías críticas.
  • Planes de contingencia basados en alertas AEMET.
  • Formación y simulacros de emergencia.
 
🔧 Compromiso operativo inmediato

En los próximos meses, Torrescamara iniciará:

  1. Evaluación sistematizada de redes en zonas afectadas.
  2. Propuestas de refuerzo y automatización de impulsiones.
  3. Proyectos piloto con estaciones de reserva y sensores de telemetría.

Este plan busca que, ante una próxima DANA, Valencia y su área metropolitana cuenten con un suministro garantizado sin interrupciones.

Enlace relacionado

👉 Para más detalles, consulta la noticia original de El Español sobre la amenaza del corte de agua.